domingo, 7 de abril de 2013

Conociendo el Museo Alejandro Otero







          El Museo Alejandro Otero se creó en 1990 con el fin de exhibir, investigar, preservar, adquirir, difundir y fomentar el arte moderno, contemporáneo y experimental en el ámbito nacional e internacional, con especial énfasis en la obra de Alejandro Otero; además de contribuir con el desarrollo integral de la comunidad a través de un acercamiento sistemático de la experiencia estética, histórica y cultural. A la muerte del artista Otero, el Estado venezolano, rinde un homenaje a este importante creador colocándole a esta institución el nombre de este destacado venezolano.

          El MAO, como parte de la Fundación Museos Nacionales, trabaja por ser un centro integral (cultural, educativo y comunitario) con una sólida estrategia de expansión por el territorio y posicionarse como un punto de referencia obligada, fundamental y accesible en todo lo concerniente al arte moderno, contemporáneo y experimental, partiendo de la obra y pensamiento de Alejandro Otero y su afán por el uso de las nuevas tecnologías al servicio del arte, la cultura y la sociedad. Todo esto contando con un equipo apto, consciente y sensible a los nuevos objetivos planteados, bajo un ambiente de excelencia institucional.

          Alberga, como parte de la Colección Fundación Museos Nacionales, obras representativas del arte contemporáneo venezolano de la primera mitad del siglo XX, que muestran la interesante evolución que éste ha sufrido. Además, cuenta con una amplia variedad de obras de artistas extranjeros que se han conseguido mediante adquisiciones y donaciones.

          El MAO desarrolla constantemente estrategias y programas para fomentar la aproximación del público al arte. Así, existen visitas guiadas, talleres de expresión, seminarios y ciclos de conferencias.
          Presenta exposiciones nacionales e internacionales en sede y muestras itinerantes en espacios no convencionales. Destaca también el intercambio de saberes con la comunidad, centros educativos, organizaciones y demás grupos sociales.
         

Entre sus programas educativos se cuentan:

  •  Educación Patrimonial
  • Otero en 7 miradas
  • El MAO es para los niños
  • Perfiles. Conversatorio sobre la vida y obra de nuestros artistas, En Clave Comunal
  •  Misiones desde la Cultura, Arte y Salud, Arte y Tecnología, Arte y Discapacidad
  • Servicio Comunitario Universitario
  •  Arte y Pedagogía
  •  Guías didácticas sobre artistas de la Colección
  • Cátedra de Fotografía MAO
  • Programa de Formación en Artes Plásticas
  • Cine MAO: Foros, para niños, en la escuela, para adultos
  • Programa Encuentro Creativo
 Esta información fue tomada de la siguiente fuente digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario